Consulta qué hacer cuando un bebé o niño parece que tiene la mirada torcida. Además te explicamos qué es el estrabismo y sus posibles tratamientos.
Se dice que un bebé o niño pequeño tiene estrabismo cuando «vuelve los ojos» o parece que tiene la «mirada torcida».
El estrabismo es un defecto de los ojos. Se caracteriza por parecer que cada uno de ellos está mirando a un lugar diferente. Es decir, al fijar la mirada en un objeto, los dos ojos no están paralelos.
Un estrabismo verdadero significa que con cada ojo el bebé o niño pequeño están viendo un objeto de forma distinta. Esto hace que la imagen que se forma en su retina no sea clara. O sea, que ve mal. A largo plazo, el bebé o niño pequeño puede perder capacidad visual de uno de los ojos.
En este artículo sobre estrabismo en bebés y niños:
¿Cómo se manifiesta el estrabismo?
Existen diferentes tipos de estrabismo:
- A veces uno o ambos ojos tienden a meterse hacia el lado de la nariz. Entonces se habla de estrabismo CONVERGENTE.
- Otras, uno o ambos ojos, se desvían del centro y tienden a mirar hacia la parte de los lados. Esto es el estrabismo DIVERGENTE.
- En algún caso, la tendencia no es constante, o sea, que un ojo puede mirar hacia la nariz o girar hacia el lado opuesto. Esto es el estrabismo ALTERNANTE.
- Algunos bebés tienen el puente de la nariz muy amplio y los pliegues del párpado oculta, a veces una parte del iris. Esto es un falso estrabismo o PSEUDOESTRABISMO.
A veces es algo muy evidente que ocurre casi continuamente. Otras solo de vez en cuando. Algunos bebés o niños pequeños solo cruzan los ojos en determinados momentos, por ejemplo, cuando tratan de enfocar un objeto cercano. Otros niños con estrabismo hacen algún movimiento extraño al enfocar la mirada (por ejemplo giran el cuello…)
¿Cómo comprobar si el bebé o niño tiene estrabismo?
Para comprobarlo, se puede hacer una prueba muy sencilla:
- Sostén al bebé o niño sentado sobre las rodillas de alguien, en una habitación en penumbra o de espaldas a la ventana.
- Enfoca la luz de una pequeña linterna hacia los ojos del bebé o niño.
- Observa los puntos luminosos que se reflejan en el iris del bebé o niño. Estos deben estar en el centro de cada iris.
- Si se mueve un poco la linterna, el bebé o niño la sigue con la mirada, manteniendo los ojos en paralelo y el reflejo está en ambos en el mismo lugar (por ejemplo, hacia las 4 del reloj).
Si se cumplen los puntos anteriores significa que el bebé o niño NO tiene estrabismo.
¿Por qué se produce el estrabismo en bebés y niños?
El estrabismo se puede producir por varias causas:
- Que los músculos de uno de los ojos sean más débiles que los del otro.
- Que el bebé o niño haya tenido alguna lesión cerebral en el nacimiento o en la gestación.
- Que el bebé o niño vea mal por uno de los ojos. Esto hará que, como la imagen que ve con uno de los ojos es borrosa, le estorba para ver bien, entonces desvía ese ojo para poder ver bien con el otro. A veces se usa la expresión “ojo vago”.
¿Qué hacer si sospechas de estrabismo?
Si se detecta este defecto o se sospecha, conviene pedir que lo confirme y valore un oftalmólogo (oculista).
¿El estrabismo tiene tratamiento?
La mayoría de las veces sí lo tiene. Existen diferentes tratamientos:
- Parches para fortalecer al ojo “vago”
- Cristales correctores.
- A veces se usan ambos sistemas.
En algunos casos concretos, la única solución es una operación.