En España consumimos en torno a 6.5 litros de helado al año por habitante. Los mayores consumidores de helados del mundo son los neo zelandeses, que consumen 26.3 litros de helado por persona al año, seguidos de los estadounidenses, (24.5) y quienes incluso celebran el Día Nacional del Helado y los australianos (17.8). El helado más popular en todo el mundo es el de sabor vainilla.
- Los cucuruchos se enrollaban a mano hasta que en 1912, Frederick Bruckman, un inventor de EE.UU., patentó una máquina para enrollar cucuruchos de helado. La primera máquina de helados se inventó en Italia en el siglo XVII. Su creador fue Francesco Procopio, quien en 1660 abrió la primera heladería del mundo en la ciudad de París.
- El helado cremoso, tal y como lo conocemos hoy en día, nació en China en el siglo I. De allí se extendió a India, Irán, Grecia y Roma. Aunque el helado no se popularizó en Europa hasta que Marco Polo volvió de uno de sus viajes por Oriente, con varias recetas de helado que se hicieron populares en la corte italiana (s. XIII). España, Italia y Francia son los primeros países en los que se popularizó el helado, aunque España recibió doble influencia: la de los helados con leche italianos y la de los sorbetes árabes. Fueron estos últimos quienes recogían nieve en Sierra Nevada, que conservaban en cuevas, para fabricar sorbetes con zumo de frutas y miel.
- Sabores extraños: ajo, hamburguesa con queso, panceta al caramelo, albahaca, whisky con cereales, salchichas con puré de patatas, salmón ahumado, tabasco… son algunas de las rarezas que podemos encontrar en las heladerías europeas. La base clásica de los helados es leche, nata y azúcar.
- El helado más caro del mundo es el “Frozen Haute Chocolate”, con un precio de 18.500€. Entre otros, incluye una mezcla de 28 cacaos y 5 gramos de oro comestible de 23 quilates y se presenta en una copa comestible con borde de oro. La cucharita que lo acompaña es de oro y diamantes blancos. El record de la heladería con más sabores lo consiguió la Heladería Coromoto (Venezuela) con más de 900 sabores de helado.
- Comer helado nos pone de buen humor y además es bueno tras una operación de anginas. ¿Mito o verdad? ¡Verdad! Los helados son ricos en triptófano, un aminoácido que aumenta la producción de serotonina (hormona del bienestar), que nos ayuda a calmarnos y sentirnos bien. Por otra parte, el frío consigue mitigar la hinchazón y que los vasos sanguíneos se cautericen. ¡Todo son ventajas! 😉
- Los mayores “comedores” de helados en España son las personas de entre 26 a 25 años. En España se consumen helados solo prácticamente en verano. Mientras que en el norte de Europa lo hacen ¡todo el año!, consumiendo el doble que en España.
- ¡TopSecret!: La fachada de la catedral nueva de Salamanca muestra a un demonio comiendo un helado de cucurucho con dos bolas.
- Famosos fanáticos del helado: El rey Carlos I (Reino Unido) pagó una pensión vitalicia a su fabricante de helados personal en el s. XVII a cambio de que no revelara a nadie la receta de sus exclusivos, y reales, helados.