El embarazo de gemelos es similar al embarazo de un solo bebé. No obstante, algunas complicaciones son un poco más frecuentes en los embarazos múltiples. Los controles ginecológicos son especialmente importantes en este tipo de embarazos y la mujer ha de ser consciente de la importancia de los autocuidados.
En un embarazo gemelar crecen dos fetos en el mismo útero. La incidencia de embarazo múltiple (dos o más fetos) en España es del 1al 2%, aproximadamente.
Hay que distinguir entre gestación gemelar (un solo óvulo fecundado por un espermatozoide que se divide en dos idénticos) y de mellizos (dos óvulos fecundados por dos espermatozoides).
Estos últimos no son idénticos en su dotación genética, por lo que su aspecto y sus rasgos genéticos son diferentes.
Los factores que influyen en que se produzca un embarazo gemelar no están del todo claros, pero parece ser que algunos de ellos son:
- La raza (son frecuentes en mujeres centroafricanas).
- La edad de la madre (con más edad se liberan más óvulos, por lo que hay más posibilidades de embarazo gemelar).
- La herencia (los embarazos de gemelos se repiten en las familias).
- Las técnicas de reproducción asistida.
Posibles complicaciones del embarazo gemelar
La gestación gemelar es muy similar a la del feto único, pero aumentan ligeramente los riesgos.
Para la madre existe un riesgo mayor de preeclampsia (es de dos a tres veces mayor que con un embarazo único), trombosis (hay mas estrés circulatorio) y diabetes gestacional.
Además, también aumentan las molestias (ardor de estómago, estreñimiento) y la preocupación de la madre por la futura crianza de dos hijos.
El embarazo gemelar también implica riesgos para el feto, de prematuridad, especialmente. Casi la mitad de los embarazos gemelares se adelantan. Muchos nacen en la semana 37 de gestación. Esto supone un riesgo para la salud posterior del recién nacido (menos peso, menos madurez).
Además, existen limitaciones del crecimiento intrauterino. Nacen niños más pequeños (con menos peso al nacer).
Si el peso al nacer es muy bajo o nacen demasiado pronto, los bebés deberán permanecer en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Puede reducirse el aporte de oxígeno de la placenta.