Lo más efectivo para evitar accidentes infantiles en casa es conocer los principales riesgos que entraña cada estancia, para así adquirir hábitos que nos permitan estar tranquilos sin que nuestro bebé corra ningún peligro. Poner las asas de cazuelas y sartenes hacia dentro, desenchufar y retirar la plancha al terminar o cerrar la puerta de la cocina cuando se está guisando son algunos consejos para la cocina.
La cocina es uno de los centros neurálgicos de la casa. En ocasiones, el bebé se queda sólo en la trona mientras la madre cocina o realiza otras tareas.
Frente a un descuido, el niño puede quemarse con agua hirviendo, cortarse con objetos afilados o intoxicarse al ingerir un líquido contaminante.
De ahí, que sea recomendable extremar las precauciones.
Por ejemplo, para evitar una electrocución es recomendable colocar los electrodomésticos en los estantes más altos. Los adultos no deben olvidarse de vigilar los cables, enchufes y empalmes.
Hay situaciones que conviene evitar:
SITUACIÓN | POSIBLES RIESGOS | PRECAUCIONES |
Enchufes, empalmes eléctricos | Electrocución | Evitarlos, protegerlos con cinta aislante. Preferible, las cajas de empalmes. Tapar los enchufes de pared |
El bebé llega (gateando o a bordo del andador) a la puerta del horno | Quemaduras | Tener al bebé sujeto en la trona, en la sillita o en el parque. Cerrar la puerta de la cocina cuando se está guisando. Poner barreras |
El bebé se pone de pie junto a la cocina y levanta la mano | Quemaduras por el fuego. Escaldaduras si se le vuelca la sartén. Manipular los mandos y provocar intoxicación por gas | Poner las asas de cazuelas y sartenes hacia dentro. Usar los fuegos interiores. Elegir modelos con mandos en la encimera. Cerrar la llave principal del gas. Impedir que el bebé ande por la cocina, tenerlo en el parque,… |
Cuchillos | Heridas, cortes | Colocar en cajón alto y difícil de abrir |
Detergentes, productos de limpieza. Los más peligrosos: la sosa y el detergente del lavavajillas | Intoxicaciones. Quemaduras por productos químicos (causticaciones). Lesiones de esófago. | Guardar en lugar seguro (bajo llave o en un lugar alto). Dejar envase original. No ponerlos en envase de productos alimenticios |
Cubo de la basura | Intoxicaciones, cortes | Tenerlo cerrado, en un lugar donde el bebé no lo pueda abrir |
Vajilla | Heridas, cortes | Tener los objetos de loza en estantes lejos del alcance del niño. Dejar en huecos bajos sólo los útiles de plástico y cacerolas |
Bolsas de plástico (de alimentos, basura,…) | Si se la pone por la cabeza, se puede asfixiar | Evitar que queden a su alcance. Impedir que juegue con ellas |
Plancha | Quemaduras. Poner al bebé cerca del parque cuando se plancha | Desenchufar y retirar la plancha al terminar |
Biberón calentado en microondas | Quemaduras en la boca | Agitar y comprobar la temperatura antes de dárselo al bebé (se calienta antes el líquido que el vidrio) |
Tomar una bebida caliente con el bebé en el regazo | Escaldaduras | Dejar al bebé en el parque o la trona antes de tomarla |